El Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud (PPGCS) de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR) está estructurado con base en un claro y dinámico planeamiento interno, insertado en una política institucional sólida que asegure una producción intelectual de impacto internacional e innovadora, así como la formación de recursos humanos cualificada.
GENERAL
Formar profesionales, ciudadanos del mundo que busquen innovación en la investigación, educación continuada y adquisición de conocimientos técnico-científicos en las líneas de investigación básica y clínica y que repercutan de forma positiva en los niveles de salud humana.
Desde su origen, PPGCS han buscado implementar, de forma continuada, la cualidad del Programa con acciones diversas involucrando el cuerpo administrativo y académico (docentes y estudiantes). En 2020 PPGCS completó 17 años de trayectoria. El año fue marcado por innovaciones importantes que alineadas al planeamiento estratégico para el cuadrienio en curso, dio estímulo e impulso a los involucrados para alcanzar metas más audaz que, seguramente, se hará un nuevo marco en la historia del Programa. Acciones delineadas colectivamente y algunas ya ejecutadas en 2018, como el aumento en el número de docentes permanentes, sujeción y aprobación de propuesta de DINTER, aumento de la estructura física, más integración con licenciatura, consolidación de un proyecto de internacionalización insertado en el contexto institucional, revisión y aumento expresivo de las asignaturas ofertadas, uso de nuevas medias para comunicación con la comunidad laica, consolidación de protagonismo de PPGCS en ámbito de la innovación hospitalaria de los hospitales del Grupo Marista y una exposición importante de la universidad/programa debido a la organización y recepción del XII ENCUENTRO NACIONAL DE POST GRADOS EN MEDICINA I, II y III. Importante también resaltar, el direccionamiento institucional sobre la discusión y la inducción de la producción científica direccionada a la sociedad, fomentada por la Prorrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación de PUCPR.
Objetivos Secundarios (Específicos)
SECUNDARIOS (ESPECÍFICOS)
Formar recursos humanos de alto nivel, hábiles a contribuir de forma transformadora para el avance de la ciencia médica y de la salud, básica y aplicada.
Capacitar profesionales del área de la salud, con el fin de su desempeño correspondiente en los diversos sectores de la sociedad, preparándolos para actuar en la investigación y formación de recursos humanos.
Mejorar el desempeño científico-tecnológico de los docentes de la Escuela de Medicina y la Escuela de Salud y Biociencias, y de las demás instituciones locales, regionales y nacionales que actúen en esta área, con el fin de su inserción en el proceso de producción del saber y formación de recursos humanos, en áreas definidas como prioritarias por PUCPR.
Animar y desarrollar la capacidad científica de los estudiantes de licenciatura de la Escuela de Medicina y la Escuela de Salud y Biociencias por la efectiva integración entre el grado y el postgrado stricto sensu, creando el desarrollando la cultura del aprendizaje y divulgación del conocimiento, haciéndoles críticos, reflexivos, hábiles a solucionar problemas técnico-científicos y capaces de ejercer en plenitud su ciudadanía.
Hacer la práctica de la investigación y formación de recursos humanos un componente esencial y presente en las actividades de PUCPR.
Ampliar el espectro de relaciones con otras instituciones e investigadores nacionales e internacionales, haciendo posible la construcción de un proceso crítico entre las partes involucradas y consolidando PPGCS.
Hacer la PUCPR un centro irradiador para la comunidad externa de los avances que se verifican en el área de la salud.
Estructura del Programa.
El Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud (PPGCS) de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR) se recomienda por CAPES (Medicina 1), evaluado con nota 5 (cinco) y participa del Sistema Nacional de Postgrado.
Los candidatos al Máster, Doctorado y Postdoctorado en Ciencias de la Salud podrán originarse de cualquier área de conocimiento, desde que su proyecto de investigación se enmarca en las líneas de investigación del Programa.
Perfil del Profesional que se formará
Profesional con formación en área de salud, que presenta características para investigación y docencia y que busque implementar sus habilidades y participar en el desarrollo de soluciones técnico-científicas, aplicadas al área, con el fin del bienestar del ser humano.
Integración con la Licenciatura
PUCPR tiene como norma institucional que todos los docentes de programa de Postgrado Stricto Sensu tengan el 20% de su carga horaria atribuida a actividades en la licenciatura (Resolución CONSUN 51/2010). Este vínculo ocurre mediante las asignaturas impartidas en la licenciatura, orientación de estudiantes de licenciatura en proyectos de iniciación científica, monitoreos, pasantías y trabajos de conclusión de curso, así como la participación en jurados de evaluación de proyectos e informes de diversas naturalezas.
La participación de los estudiantes de iniciación científica en proyectos de investigación desarrollados en los programas Stricto Sensu es altamente recomendada, así como la efectiva colaboración entre los estudiantes de máster/doctorado y de licenciatura en los distintos proyectos de investigación en que se involucren. Además de fortalecer los grupos y líneas de investigación, esta integración permite la identificación de estudiantes con perfil para ingresar en la carrera de investigador y/o docente, y su consecuente orientación en tal sentido.
Pasantía de Docencia
Otra forma de integración entre la licenciatura y el Postgrado Stricto Sensu es la pasantía de docencia. Esta pasantía se ofrece de forma optativa a los estudiantes del Stricto Sensu que podrán participar de actividades relacionadas a la enseñanza secundaria o de licenciatura y obtener créditos junto a PPGCS – un crédito para el máster y dos para el doctorado. Esta actividad también permite que el postgrado implemente su formación didáctico-pedagógica. La pasantía de docencia está prevista en el Regimiento General de PPGCS.
Esta pasantía tiene como objetivo desarrollar diversos aspectos involucrados en docencia, como planeamiento de clase, selección de contenido, preparación de material didáctico, utilización de material audio visual y presentación de clase. Desde 2012, pasa a ser obligatoria para todos los cursos de Postgrado Stricto Sensu de PUCPR la asignatura de procesos pedagógicos, con crédito extra a los obligatorios.
Competencia de Lenguas
Para Máster se necesita la competencia en uno o dos idiomas extranjeros para Doctorado. El examen de competencia en lengua inglesa se realizará en el transcurso del primero año del curso y la segunda lengua extranjera podrá ser realizada en el transcurso del segundo año del curso. Los certificados de competencia o suficiencia en lengua extranjera de instituciones acreditadas podrán ser validados, desde que dentro del plazo requerido por el regimiento del Programa.
Comisiones de Análisis de Currículos y Proceso Selectivo
Comisiones de Procesos Selectivos Máster y Doctorado
Comisión de Becas
Comisión de Validación de Créditos
Comissão de Eventos
Comissão de Fluxo de Alunos
1. Líneas de Investigación
Esta línea de investigación se caracteriza por la investigación básica de la fisiopatología y susceptibilidad a enfermedades infecciosas, inflamatorias y degenerativas. Mediante el uso de herramientas de biología celular, molecular y de genética, los proyectos vinculados a esta línea se concentran en la investigación de las enfermedades infecciosas, periodontales, renales, metabólicas, cardiovasculares, neurológicas.
Esta línea tiene la estructura de Laboratorio Experimental Multiusuario (LEM) del Nucleo de Investigación Molecular Avanzada (NIMA), laboratorio de patología e cirugía experimental, la línea de investigación Métodos Diagnósticos y Terapéuticos en Patología que hace posible intensa producción científica en ciencia básica, capacidad de formación de recursos humanos y busca por fomento por los miembros del cuerpo docente. Este núcleo, que soporta a la línea de investigación Aspectos Celulares y Moleculares de la Enfermedad Humana se compone por un grupo de investigadores y responsables de grande parte de la producción científica y formación de recursos humanos de PPGCS, no solamente de máster y doctorado, como también más recientemente de post doctorado.
Docentes
2. Líneas de Investigación
Con la preocupación de animar a la investigación clínica dentro de los ambientes de asistencia en ambulatorios y hospitales, PPGCS evolucionó en el desarrollo de un modelo de trabajo compartido entre la infraestructura y personal calificado con el Nucleo de Investigación Clínica, tradicionalmente responsable de la realización de trials en asociación con la industria farmacéutica.
Dentro de ese modelo, la infraestructura, así como parte del tiempo asignado a coordinadores de investigación, es actualmente dedicada al soporte y entrenamiento de estudiantes de máster y doctorado con proyectos en la línea de investigación Investigación Clínica y Epidemiológica Básica y Aplicada. Así, se instruyeron en esta línea de investigación una estructura y recursos humanos altamente calificados para el desarrollo de una investigación clínica competitiva. Así, se extrajeron recursos financieros y producción intelectual de alto impacto surgió.
Los proyectos de investigación de esta línea usan como motivación un grande espectro de patologías comunes encontradas en nuestro medio. La línea se basa en la investigación clínica de cualidad, utilizándose de informaciones generadas en las clínicas y hospitales de PUCPR, así como en redes colaborativas en las áreas de enfermedades infecciosas, cardiovasculares, renales, diabetes. Estas actividades de investigación clínica vuelven a la discusión con los grupos de investigación básica en ambientes de interacción en las asignaturas, especialmente en los seminarios comunes, provocando un carácter translacional a la investigación de PPGCS cuando se la ve como un todo.
Los investigadores de esta línea de investigación también trabajan en la investigación de métodos de ingeniería celular, con enfoque experimental y aplicado al trasplante de celular y tejidos en humanos. Las aplicaciones de esta línea se extienden a la terapia celular en enfermedades del sistema cardiovascular, gastrointestinal y el tratamiento de la diabetes. Como ejemplo del perfil translacional de esta línea de investigación, uno de los laboratorios de esta área, donde se realizan estudios pioneros en seres humanos, forma parte de la red del Ministerio de la Salud para la aplicación de terapéutica con celular madre en cardiopatías.
Docentes
1. Laboratorios de base de las líneas de investigación de PPGCS:
1.1 Laboratorio de Técnica Operatoria y Cirugía Experimental
El Laboratorio de Técnica Operatoria y Cirugía Experimental está equipado con nueve conjuntos compuestos por: mesa quirúrgica en libro, lámpara quirúrgica, mesa para instrumentador, punto de aire comprimido y punto de vacío. Equipamientos: Biomonitor 7 (BESE) con 3 canales de presión y 1 de ECG; Monitor CAT2 (BASE) con parámetros de hemodinámica; fluxómetro a laser (Vasamedics); conjunto para anestesia inhalatoria; equipamiento completo de video-cirugía (Storz); 2 microcomputadoras; analizadora y cuantificadora de imágenes Optimas 6.0, acoplado a microscopio óptico y sistema de adquisición de imagen; 10 kits de cirugía para ratones; 4 conjuntos de instrumental quirúrgico, 2 electrocauterios mono/bipolares, microscopio quirúrgico con 12 kits completos de instrumentos, 1 sistema de ultrasonografía digital, respirador para animales de pequeños porte y un video endoscópico (Karl Storz). El laboratorio también posee una sala para clases para enseñanza quirúrgica en pequeños animales, sala de profesores y vestíbulo con armarios para estudiantes.
1.2 Laboratorio de Ingeniería de Tejidos
1.2.1 Laboratorio Clínico
El Laboratorio Clínico ocupa un área de 856m², poseyendo varios ambientes de área limpia con presión positiva, laboratorio de genética, cámara frigorífica y equipamientos destinados a los trabajo con Ingeniería de Tejidos. La implantación de este laboratorio se financió con financiación del Gobierno Estatal de Paraná, por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología y Educación Superior (Programa Paraná Tecnología) y por PUCPR, así como con recursos de las agencias federales.
1.2.2 Laboratorios Experimentales
1.2.2.1 Laboratorio Experimental de Cultura de Células
El Laboratorio Experimental de Cultura de Células, con 170m² distribuidos en dos salas de cultivo celular, una sala de microscopia de fluorescencia, una sala común y un almojarifazgo, presenta infraestructura que permite el cultivo de varios tipos celulares. Las salas de cultivo están separadas de las otras, para evitar la contaminación de las culturas, que se realizan en condiciones asépticas. Cada sala de cultivo celular tiene una cabina con flujo laminar vertical, una bomba peristáltica, una bomba de vacío, un microscopio de inversión con máquina fotográfica, invernadero de CO2 con termostato y capacidad de 180L, cámaras de Neubauer y micropipetas. La Sala común se compone de encimeras amplias y lavamanos, lo que permite el preparo de soluciones y material para las culturas.
En esta sala, están refrigeradores para el almacenaje de los medios de cultura, congeladores para almacenamiento de sueros y factores de crecimiento, armarios para vidrios y otros materiales de consumo, microscopio óptico tradicional, lupa estroboscópica para disección, autoclave, destilador, baño maría, unidades de almacenamiento de nitrógeno líquido, centrifuga, invernadero bacteriológica, invernadero de secado, balanza analítica y balanza de exactitud.
1.2.2.2 Laboratorio de Cirugía y Métodos Diagnósticos
Laboratorio de Cirugía y Métodos Diagnósticos, con 82,56m2, posee cuatro ambientes.
El primero, una sala equipada para cirugías en pequeños animales, posee tres respiradores artificiales (Harvard), monitor para ritmos cardíacos y mesa quirúrgica. Otro ambiente es un área para diagnóstico por doppler-ecocardiograma, que permite la identificación de lesiones cardíacas y de los grandes vasos, bien como la medición de parámetros hemodinámicos y de función cardíaca. Este equipamiento cuenta con software, especialmente desarrollado para animales de pequeño porte. La sala para radioscopia está equipada con aparato de radioscopia con intensificador de imagen y tiene por objetivo evaluar la anatomía y la función dinámica de las repercusiones determinadas por lesiones provocadas experimentalmente. El último ambiente, sala para pruebas de válvulas cardíacas, está equipado con aparatos para evaluación de agotamiento por aceleración de ciclo y para determinación de la hidrodinámica medular por la simulación de flujo.
1.3 Laboratorio Experimental Multiusuario (LEM) del Nucleo de Investigación Molecular Avanzada (NIMA)
El Laboratorio Experimental Multiusuarios (LEM) está instalado en un área de cerca de 750m² en campus principal de PUCPR. La estructura incluye 8 grupos de investigaciones formados por un investigador principal y sus equipos de investigadores permanentes, investigadores y profesores visitantes, estudiantes de postgrado, iniciación científica, pasantes, técnicos y empleados de apoyo, con un flujo diario superior a 100 personas. Concentrado en investigaciones científicas de nivel básico, pre clínico y Translacional, LEM actúa como laboratorio referencial y de apoyo a todos los proyectos de investigación institucionales, además de soportar irrestrictamente a otras instituciones de investigación mediante la colaboración científica (universidades y centros de investigación públicos y privados) que necesiten de las capacidades instaladas en LEM. Así, LEM ha mantenido sus objetivos en la forma de alcanzar un grande universo de usuarios directos e indirectos, desempeñado así papel importante en el contexto de investigación científica con impacto internacional. Las investigaciones desarrolladas en LEM son muy diversificadas, y están asociadas a los siguientes temas: análisis e interpretación de datos de secuenciación genética en larga escala, desarrollo y disponibilización de softwares en el área de bioinformática y biología computacional, modificaciones genéticas en desordenes neurológicas de espectro del autismo, genética molecular de hanseniasis, detección de biomarcadores genético y moleculares en tumores de cáncer, mecanismos inmunológicos asociados con enfermedades renales, modulación bioquímica y metabolismo energético asociado a ejercicio físico, enfermedades del sistema inmune. La producción científica actual de LEM, así como la representatividad de los investigadores en sus áreas de actuación, demuestra y justifica el alto impacto de las investigaciones producidas en el laboratorio. Cuenta también con una Seladora para embalajes de esterilización (Thermo-Plus III); dos Bombas de vacío y compresores de aire; Computadoras all-in-One Wireless con procesador Intel Pentium E5400/4GB/750GB/Tela 21.5; una Plataforma de secuenciación masiva de última generación “Ion PMG” (Life Technologies); un Temociclador automático Veriti 96 wells (Thermal Cycler) y un Freezer -80oC (Revco, modelo ULT-1786-4-D), un Sistema de Indicación de temperatura con alarma visual y sonora, un Bioanalyzer 2.100 Agilent y un Epmotion-Robot de pipeteo (Eppendorf, mod M5073). La integración de estas unidades entre sí y con los grupos de investigación se gestiona por tres profesionales técnicos de nivel superior contratados por PUCPR. Ampliando el análisis de biomarcadores solubles, LEM cuenta con una Lectora de ELISA o Lectora Espectrofotomética (Molecular Devices); una Plataforma Luminex (mon Magipix), instalados en ambiente con aparato de aire acondicionado (Springer) y nobreak (mar NHS) siempre en la forma de estructuración de un laboratorio multiusuario.
1.3.1 Laboratorio Experimental Multiusuario II (LEM II)
En esta nueva sala de 50m², está disponible a los estudiantes y docentes de PPGCS, computadora, impresora, shaker, dos balanzas de exactitud, microcentrífuga, flujo laminar, sistema de purificación de agua y agitator de tubos. LEM II representa una ampliación de la infraestructura de PPGCS, dentro del sistema multiusuario, ocurrida en 2017.
1.4 Laboratorio de Patología Experimental Multiusuario
Este laboratorio ocupa un área de carca de 110m² y cuenta con 7 ambientes, siendo:
(a) una sala para los patólogos con una pequeña biblioteca temática;
(b) una grande sala de reuniones con mesa de discusiones para 12 plazas y microscopios de múltiples cabezas para observación conjunta, además de sistemas de proyección en televisión, pantalla de computadora y scanner de láminas (Scaner Zeiss capaz de trabajar con WSI o Whole Scan Image obteniendo imágenes de 12 láminas en solo 1 hora en diversos aumentos y generando más de 5 mil imágenes por lámina);
(c) una secretaría para recepción de muestreos;
(d) una sala de procesamiento de nuestros con: (d1) área para macroscopia, (d2) área para procesamiento de muestreo en parafina conteniendo autotécnico Leica y autoinclusor Leica, (d3) área de microtomía de los muestreo con micrótomo Leica, (d4) área para coloraciones convencionales (Hematoxilina-eosina) y coloraciones especiales (PAS, tricrómicos, entre otras), (d5) área para procesamiento de muestreos congelados con crisotato de mesa;
(e) área para inmunohistoquímica e inmunofluorescencia con incontables kits y anticuerpos disponibles para estas técnicas;
(f) área para extracción de DNA de material parafinado con centrífugas entre otros materiales necesarios a la técnica;
(g) área para procesamiento de muestreos biológicos para microscopia electrónica de barrido y transmisión con ultramicrótomo, punto crítico, hacedor de cuchillas entre otros materiales necesarios a la técnica. El Laboratorio de Patología Experimental Multiusuario cuenta con un equipo de cinco patólogos (siendo 4 patólogos médicos y 1 odontopatólogo) y tres biologistas (siendo dos de ellos egresos de nuestro máster en Ciencias de la Salud), estando plenamente habilitado para la realización de los más diversos procedimientos de investigación descriptos anteriormente. El equipo también auxilia los demás investigadores en la elección de los métodos de la recolección, fijación, recorte y coloración de las muestras, además de métodos de lectura de las láminas con scaneamiento de las imágenes y aplicación de métodos de morfometría.
1.5 Epicenter
El Epicenter está ubicado en el edificio del Centro de Simulación Clínica, en el complejo del Hospital Nossa Senhora da Luz. Se trata de una ala compuesta por 4 salas equipadas con 8 computadoras conectadas a la red y con softwares, paquetes para análisis estadística como SPSS 22 y Stata 14, equipamiento de videoconferencia, teleconferencia, muebles para reuniones de equipos. También hay una estructura para recolección, procesamiento y almacenamiento de material biológico, y espacio para la conservación de documentos de investigación clínica. En este espacio, estudiantes, docentes, coordinadores de investigación y equipos multidisciplinarios asistencialistas pueden discutir preguntas de investigación, elaborar proyectos y ejecutar análisis estadística. El sector se coordina por el Prof. Dr. José Rocha Faria Neto y es frecuentado por estudiantes de todas las líneas del programa, estudiantes de grado y postgrado. Durante el período, proyectos de investigación clínica multicéntricos elaborados y coordinados en EPICENTER de PUCPR y vinculado a tesis de estudiantes de doctorado de PPGCS se iniciaron bajo la coordinación de PUCPR (Estudios Salted, HDFit y STARCH). Además, docentes de PPGCS coordinan estudios multicéntricos nacionales observacionales (CKDOPPS, EPICUREAN, ERICA y BRAZPD).
2. Unidades de apoyo
2.1 Laboratorio de Inmunogenética
Este laboratorio pasó por una expansión y pasa a tener las siguientes dimensiones:
El Laboratorio de Inmunogenética ocupa 400m², distribuidos en 8 salas: secretaría, sala de informes médicos, serología/recibimiento de material biológico, preparación de reactivo, extracción de ADN, pre-PCR, post-PCR, sala oscura de MO y LUMINEX. Este laboratorio está equipado para desarrollar actividades de prestación de servicios relacionados a los procedimientos de histocompatibilidad necesarios para la realización de trasplante de órganos y tejidos, seguimiento pre y post trasplantes, monitoreo de terapias de desensibilización y de rescate inmunológico post trasplante, auxilio al diagnóstico y pronóstico de enfermedades asociadas al sistema HLA (Human Leucocytes Antigens) y con tipos HLA de los donadores voluntarios de médula ósea (DVMO) para la inscripción en el REDOME y tipos HLA de 1ª, 2ª y 3ª fases de selección de DVMO para la donación efectiva. En el área académica, contribuye con la capacitación y formación profesional de técnicos especializados en histocompatibilidad e inmunología de trasplantes de órganos sólidos, así como proporciona y orienta el desarrollo de trabajo de investigación de cursos de grado y postgrado. En el área clínica es referencia nacional para la capacitación y actualización de profesionales para actuar en laboratorios clínicos de histocompatibilidad para trasplante de órganos y tejidos, ofreciendo programas de tutoriales mediante convenios con el Sistema Nacional de Trasplantes y SINCOV. Internacionalmente participa de trabajo de validación del algoritmo HLAmatchmaker para aplicación clínica para los trasplantes de riñones, páncreas, riñones páncreas, riñones hígado y de corazón.
2.2 Hospital Universitario Cajuru (HUC)
En sus 21.100m², HUC es un hospital general con tradición y énfasis en la atención al trauma y urgencia donde se destaca como uno de los mejores y más grandes de la región sur de Brasil. HUC es un hospital particular filantrópico mantenido por el Grupo Marista y acreditado por el Sistema único de Salud (SUS) como prestador de servicios de salud, al cual se destina el 70% de su atención.
Cuenta con 300 camas, siendo 20 camas de cuidado intensivo (UCI) y 9 camas de cuidados intermediarios. Actúan en el hospital 1543 profesionales, entre profesores de cursos del área de la salud de PUCPR, cuerpo clínico, profesionales de salud, administrativos y de apoyo. Como hospital de enseñanza, cuenta con 109 médicos residentes en entrenamiento y estudiantes de los cursos del área de salud como medicina, enfermería, fisioterapía, farmacia, odontología, terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología, entre otros de áreas análogas, caracterizando una actuación y formación multidisciplinaria del equipo de salud.
Todos los años son ofertadas 32 plazas para residencia médica en las áreas de clínica médica, cirugía general, cirugía cardiovascular, cirugía plástica, cirugía torácica, cirugía vascular periférica, medicina comunitaria, neurocirugía, neurología, oftalmología, ortopedia y traumatología y radiología.
2.3 PUCTrials
El sector denominado PUCTrials realiza la gestión de las investigaciones clínicas patrocinadas en el contexto de asistencia de los hospitales del grupo. En términos de recursos humanos, colaboran tres coordinadoras de investigación, una coordinadora administrativa y un gestor financiero. Este sector está en permanente contacto con el Comité de Ética en Investigación, CONEP y sector jurídico para la gestión de los proyectos de investigación alineados a la ética y que tienen por objetivo la protección de los individuos estudiados. Esta estructura cuenta con armarios dedicados, freezers para almacenamiento de muestras, manuales de buenas prácticas de conformidad con la normativa de ANVISA y CONEP. Este núcleo, creado en el año de 2005, fue reformulado en 2014 y está vinculado a la Escuela de Medicina y tiene por objetivo perfeccionar el potencial de investigación clínica de la red hospitalaria y de ambulatorio vinculada a PUCPR. El núcleo agrega investigadores clínicos, monitores y coordinadores de estudios, además de la estructura de investigación básica del postgrado stricto sensu.
PUC Trials actúa en tres locales, todos vinculados a la estructura hospitalaria del Grupo Marista: Hospital Universitario Cajuru, ubicado en Av. São José, 300 – Cristo Rei, Hospital da Irmandade da Santa Casa de Misericórdia de Curitiba, ubicada en Praça Rui Barbosa, 694, Epicenter – Área para atención de ambulatorio de los pacientes de los hospitales, Santa Casa y Cajuru, ubicado en Av. Mal. Floriano Peixoto, 2509. Cada local cuenta con equipo especializado para coordinar la selección de pacientes y conducir la investigación: compuesta por médicos, enfermero y farmacéuticos-bioquímicos con experiencia en el área. Realizamos la sujeción a los órganos reguladores, auxilio estadístico (confección y análisis de base de datos) y acompañamiento para la adecuación de la recolección de datos a las Buenas Prácticas Clínicas (BCP). Los principales investigadores son Profesores médicos vinculados a la Escuela de Medicina y con amplia experiencia en trials. Los espacios cuentan con estructura para recolección de material, formas de prepararlo para análisis y medios para almacenarlo, además de estructura para coordinación de investigaciones y consultorios específicos para adecuada atención al paciente de la investigación, estableciendo un nuevo pilar, donde la investigación es más cerca del paciente.
En esta estructura física y de estos recursos humanos, se generan proyectos de investigación translacional en que ideas generadas en la investigación básica puedan probarse en estudios clínicos, de la misma forma, que la investigación básica puede aclarar dudas levantadas por la observación clínica.
2.4 Comité de Ética en Investigación (CEP)
El Comité de Ética en Investigación (CEP) de PUCPR está constituido con efectiva representatividad de todos los sectores que realizan investigación con seres humanos, y los procesos tienen a ser agiles.
Son objetivos de CEP: promover e implementar los aspectos éticos de la investigación involucrando seres humanos; promover; proteger y valorar los sujetos de investigación (persona o grupos investigadores), cuidado para que la investigación puede siempre “tratarlo en su dignidad, respetarlos en su autonomía, y defenderlos en su vulnerabilidad” (Res. 196/96 III, 1.a); apoyar los investigadores, cuidando para que sus proyectos atiendan a “los requisitos éticos y científicos fundamentales” (Res 196/96 III).
PPGCS mantienen un docente del programa en CEP local. A partir de 2015, el Prof. Dr. Roberto Herai pasó a componer el comité como representante del PPGCS.
2.5 Laboratorios de Informática – NIAA
La finalidad de la utilización de los laboratorios es la de clases prácticas de los cursos de licenciatura, tecnológico, técnico y postgrado (lato y stricto senso) y para la utilización, por estudiantes y docentes, para realización de trabajos e investigaciones académicas.
La universidad cuenta con 1377 computadoras, divididas en 38 laboratorios y biblioteca. Todos los laboratorios son accesibles a estudiantes de PPGCS y todos tienen acceso a internet e intranet.
Configuración mínima: Procesador Intel Core 2 Duo, 4 GB de memoria, HD 250GB, placa de video offboard 512MB y pantalla LCD 17”.
Configuración máxima: Procesador Intel Core i5, 8GB de memoria, HD 1TB, placa de video offboard 1GB y pantalla LCD 19″.
Todas las computadoras tienen acceso a intranet e internet. Los Laboratorios cuentan con buena ventilación, iluminación, sillas tapizadas, cuadro blanco, pantalla de proyección, proyección multimedia y ventiladores. Algunos disponen de aire acondicionado.
Periódicamente se verifican las necesidades de softwares (adquisiciones, actualizaciones de versión o aumento del número de licencias), así como, de equipamientos (upgrade de memora/disco o reemplazo). Con las definiciones se realiza un planeamiento y las necesidades se atienden o incluyen en la proyección presupuestaria para el año siguiente.
Los colaboradores administrativos realizan semanalmente la verificación de las instalaciones físicas. Se realiza un check-list de los siguientes ítems: pantalla de proyección, cuadro, encimeras, sillas, pavimento, iluminación, cortina, ventiladores/aire acondicionado, puertas, ventanas, instalaciones lógicas y eléctricas, pintura y limpieza. Para los ítems que no están incluidos en estándar establecido se solicita, al sector responsable el debido reparo.
Semanalmente se realiza la verificación de los equipamientos de los laboratorios de informática por el equipo técnico del sector. Se completa un check-list y caso haya problemas se adoptan los procedimientos para su resolución.
El equipo técnico encamina una solicitud a un colaborador del sector, informando el problema. Caso el equipamiento esté en el plazo de garantía, el colaborador que recibe la solicitud acciona la empresa para que se solucione el problema. Caso no esté, se solicita la pieza al sector de Almojarifazgo de la institución, la recibe y la encamina al equipo técnico para sustitución.
Se observa que, de manera general, los equipamientos de informática atienden plenamente a las necesidades de los cursos, sea en cuantidad, cualidad, así como con respecto a las políticas de actualización.
2.6 Centro de Simulación Clínica
El Centro de Simulación Clínica de PUCPR permite que estudiantes de Medicina puedan entrenar sus habilidades en nanquines y quirófanos completos antes de la práctica con pacientes.
El Centro, que es un hospital general, se construyó en un área de 1200m², cuenta con maniquís de última generación que pueden simular situaciones reales como sangrado, lloro, vómitos, y también la realización de un parto normal. Además de maniquís, el complejo cuenta con dos centros quirúrgico completos, dos enfermerías que pueden ser convertidas en UCIs o unidades de Urgencias, dos consultorios, seis salas de habilidades, cuatro salas de reunión, dos auditorios y un área pre hospitalaria, que cuenta con una ambulancia y un automóvil, donde los estudiantes pueden simular atenciones de urgencias como ocurrencias de tráfico.
La construcción del Centro de Simulación Clínica atiende a una tendencia mundial de aprendizaje mediante simulación. La utilización de maniquís para simulación de intercurrencias no es novedad en el curso de Medicina de PUCPR. Desde la década de 90 las especialidades de Cardiología y Trauma entrenan sus estudiantes en modelos, sin embargo, maniquís tal reales y fieles a las reacciones humanas y disponibles en un escenario exactamente correspondiente al real son novedad en la educación superior brasileña.
Centro de Simulación Clínica de PUCPR también permite la simulación de procedimientos quirúrgico por video, además de exámenes con endoscopia, lo que permitirá la reducción de la utilización de animales en estas clases prácticas.
2.7 Hospital Marcelino Champagnat
La Escuela de Medicina, mediante PPGCS avanzó la sinergia con los hospitales del Grupo Marista. Siguiendo la visión y la misión institucional, se creó en el Hospital Marcelino Champagnat, el CEPI – Centro de Enseñanza, Investigación e Innovación. Este centro realiza la conexión entre estudiantes y docentes de PPGCS y la estructura del referido hospital. PPGCS pasa a tener más un servicio para recolección de datos y hospital tiene como objetivo capacitar su cuerpo médico para investigación y docencia. El Centro de Enseñanza, Investigación e Innovación – CEPI se creó para promover y desarrollar investigaciones, cursos de extensión e innovaciones en las áreas de salud del Hospital Marcelino Champagnat y Hospital Universitario Cajurú. El objetivo es proporcionar conocimientos a la comunidad médica y científica, basado en principios éticos elevados, siempre en busca de la obtención de mejores prácticas clínicas. El resultado principal de esta misión es el logro de innovadoras formas de atender, tratar y recuperar pacientes. Además de coordinación de CEPI (Profa. Cristina Pellegrino Baena), forman parte del Comité Científico, los Profesores Thyago Proença de Moraes y Roberto Pecoits Filho. Mediante esta interfaz, algunos médicos del cuerpo clínico del Hospital Marcelino Champagnat iniciaron sus programas de máster y doctorado en PPGCS en 2017 y todos los cursos y eventos promovidos por CEPI en asociación con la universidad, son gratuitos y ampliamente divulgados para el cuerpo clínico y estudiantes universitarios.
Internacionalizar la educación superior no se trata más de una opción, sino una necesidad para toda la Universidad comprometida con la cualidad de la enseñanza, investigación y extensión. Los grandes desafíos modernos de la sociedad, aunque impacten localmente, son de alcance global – energía, sustentabilidad, ciudades, salud, derechos humanos, entre otros, por lo tanto, sus soluciones dependen de la formación de líderes con visión y presencia globales.
PUCPR decidió asumir esta tarea cuando eligió la internacionalización como prioridad institucional. En este escenario, la Rectora, mediante la Prorrectoría de Investigación, Postgrado (PRPPI) e Innovación y de la Dirección de Internacionalización (DI), tiene papel de (i) indicar los rumbos; (ii) facilitar los procesos; y (iii) ofrecer los medios e incentivar los talentos existentes en su comunidad, en todos los niveles, para que se conviertan en los verdaderos protagonistas de la internacionalización.
Este documento describe la propuesta de la Rectoría de PUCPR para la internacionalización de la Universidad en el período entre 2016-2022. El plan está organizado en dos ejes, denominados InPUC – internacionalización del campus – y OutPUC – las actividades externas de internacionalización – cada uno con tres directrices, descriptas en este documento, junto a un plan de actividades, parte ya en curso, otras planificadas para el futuro.
La propuesta tiene por fin incluir toda la comunidad académica en el esfuerzo para hacer de PUCPR una Universidad verdaderamente sin límites.
¿POR QUÉ INTERNACIONALIZAR?
En escenario de intensas e imprevistas transformaciones como el actual, una Institución de Educación Superior (IES) falla cuando no busca la formación de profesionales y ciudadanos insertados en la comunidad global y, capaces de actuar en distintos contextos y culturas. Además, la internacionalización de una institución de educación superior es una herramienta poderosa que se suma al arsenal disponible en busca de la excelencia en la enseñanza, investigación y extensión.
DEFINICIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN
En PUCPR, la internacionalización es una estrategia para implementar la calidad de la enseñanza y la investigación, así como para aumentar el alcance de su impacto social, y puede definirse como un proceso de integración de las dimensiones internacional, intercultural y global en los propósitos, funciones y entregas de la educación superior (J. Knight, International Higher Education, 2015).
MISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN
La Dirección de Internacionalización de PUCPR, siguiendo los principios institucionales, tiene por misión orientar e promover la internacionalización de la Universidad como medio para alcanzar la excelencia en la actividad académica bajo una perspectiva global y en todos sus niveles – licenciatura, postgrado, investigación, extensión e innovación.
La internacionalización es prioritaria en las acciones de PPGCS y con la movilización de recursos institucionales dio la oportunidad a más números de viajes internacionales a todos los docentes del programa en 2018. El Acto Normativo vigente reglamenta el auxilio a viajes para presentación de trabajos con estudiantes cuando el investigador tiene captación vigente, publicación cualificada en el año anterior y el trabajo aprobado en el evento está relacionado al proyecto de postgrado.
En los casos, en que los criterios del acto normativo no están completados, el docente recibe de la Escuela de Medicina auxilio de viaje con el estudiante para presentación de trabajo aprobado en evento internacional. En tal sentido, todos los docentes tuvieron la oportunidad de frecuentar eventos internacionales en 2018, con un estudiante cada.
Además, algunos profesores tienen proyección internacional en las respectivas áreas y se les invitan a proferir charlas y cursos en el exterior. En 2018 fueron el Prof. Dr. Thyago Proença con la clase “Outcomes of PD Patients in a Developing Country” en la Sociedad Mundial de Diálisis Peritoneal. El Prof. Dr. José Rocha Faria Neto con la clase “Applications and Limitations of Recent Discoveries for Prevention of Cardiovascular Diseases” en 6th Annual Conquering Healthcare Challenges in the Emerging Worlds Symposium, la Profa. Dr. Selene Esposito con la clase Neuroblastoma, chromosome 11q and tick saliva en la Universidad de Borgonha, Francia. El Prof. Dr Marcelo Mira con la clase “Genetic susceptibility to leprosy” en Kent State University – EE.UU. El Prof. Roberto Pecoits Filho con las clases acerca de Nefrología: Renal Research Institute Seminars (NYC, EE.UU.),Fresenius Medical Care Scientific Meetings (Boston, EE.UU.),Advances in Kidney Disease (Orlando, EE.UU.), Arbor Research Brown Bag Series (Ann Arbor, EE.UU.), The George Institute Renal Seminars (Sydney, Australia),Cardiovascular Metabolic Diseases Health Forum (Abu Dhabi, Emiratos Árabes), ISN ESKD Summit (Sharja, Emiratos Árabes),ISPD Congress (Vancouver, Canada), Arbor Research Seminars (Ann Arbor, EE.UU.), ERA/EDTA Congress (Copenhagen, Dinamarca),ISN Excom Retreat (Frankfurt, Alemanha), ISMA Course y Mohamed Elamin Memorial Lecture (Khartoum, Sudán), KDIGO Controversies Conferences on Potassium Management (Miami (USA), Nephrocure Meeting (Washington, USA).
Con respecto a pasantías de doctorado, dos estudiantes salieron con recursos de PDSE, son Claudia Caroline Veloso da Silva orientada por la Profesora Dra. Vanessa Santos Sotomaior, que estuvo en la Universidad de Georgetown, EE.UU. y el estudiante de doctorado Nilton de França Junior para la Universidad de Borgoña en Francia, donde la orientadora Profesora Selene Esposito firmó acuerdo de cotutela para el doctorado del estudiante. Con recursos del Fondo de Investigación Institucional, dos estudiantes recibieron auxilio para pasantías más cortas: Murilo Guedes que estuvo en la Universidad de Michigan con su orientador el Profesor Roberto Pecoits Filho para reuniones de trabajo, y la estudiante de post doctorado Ana Paula Martins Sebastião que estuvo durante 10 meses en Memorial Cancer Sloan Institute en los Estados Unidos, por ser empleada pública y no ser elegible para auxilio, pidió renuncia con gravamen para la pasantía.
Actualmente el proyecto más grande de internacionalización de PPGCS es el ISN Sister Renal Centers Program (Sudan – Brazil), done un equipo de médicos y enfermeros brasileños liderados por el Prof. Dr. Roberto Pecoits Filho realiza visitas anuales a Sudán (Hospital Universitario de Soba – Cartun) para capacitación de profesionales de salud para la detección y tratamiento e investigación en enfermedades renal aguda y crónica. El programa es patrocinado por International Society of Nephrology, que elige a un centro receptor en países en desarrollo y un centro capacitador (normalmente de países desarrollados, con excepción de Brasil que aunque sea considerado un país en desarrollo tiene en este equipo compuesta por PUCPR, URGS y tiene como líder el Prof. Pecoits, capacidad y expertise para ejecutar el programa como centro formador) y en 2018, la tercera visita se realizó en septiembre y debido a los esfuerzos y la capacitación de los profesionales locales, Sudán pasa a clasificarse como unidad integrante con centro propio de capacitación y diseminación de técnicas de manejo de la enfermedad renal aguda y crónica, con financiación directa de la International Society of Nephrology. Mediante este proyecto, dos egresas del programa ya estuvieron en Sudán (Dra. Viviane Calice y Dra. Cristina Von Glehn). Después de los dos primeros años, la capacitación avanzó para técnicas de inmunogenética para el trasplante renal. El programa seguirá en 2019 y prevé el inicio de la bidireccionalidad de los esfuerzos, cuando el Laboratorio de Inmunogenética de PPGCS recibirá un profesional de salud de la Universidad de Soba para entrenamiento de exámenes de inmunogenética para el trasplante renal. Debido al impacto positivo de este esfuerzo, la International Society of Nephrology aumentó la financiación de la socia Brasil-Sudán para el año de 2019. El protagonismo mundial del Prof. Pecoits en proyectos multicéntricos internacionales como DONG Initiative, HDFit, CKDOPPS produce oportunidades de intercambio y contacto de estudiantes, egresos y docentes del programa con investigadores y escenarios internacionales.
Acerca de la captación de estudiantes internacionales, además de los estudiantes actualmente inscriptos, una nueva estudiante americana, Maggie Han, inició el máster en PPGCS bajo la orientación del Prof. Roberto Pecoits Filho. Esa estudiante norteamericana, más la colombiana Danuby Adriana Buitrago-Lopez y el norteamericano John Larjin son los tres estudiantes extranjeros activos en el programa en 2018.
Otro movimiento importante de internacionalización fue el traslado de residencia del Prof. Roberto Pecoits Filho hacia los Estados Unidos, asumiendo un puesto en la Universidad de Michigan. En el contrato laboral de aquella universidad, se prevé la carga horaria que el profesor pasará en PPGCS, cuando seguirá impartiendo asignaturas, orientando a estudiantes y podrá realizar un intercambio aún más activo de estudiantes y profesores debido a su liderazgo mundial en el área de Nefrología.
Algunos egresos de PPGCS están consolidando sus carreras de investigadores en el extranjero. En 2018, Rafael Saraiva de Andrade Rodrigues asumió posición de investigador júnior en NUI Galway, Irlanda; la egresa Natalia Borges Bonan está trabajando como estudiante de post doctorada en Dijon, en la Universidad de Borgoña, Francia; la egresa Rozenn Le Bloas trabaja en empresa privada en Nantes, en Francia y también la egresa Renata von Glehn Ponsirenas reside actualmente en Portland. EE.UU. realizando consultoría en el área de inmunogenética.
El sitio web del programa https://www.pucpr.br/en/escola-de-medicina/mestrado-doutorado/ciencias-da-saude/ está totalmente espejado en inglés y español, indicando el área de concentración, las líneas de investigación, perfil de los docentes, proyectos y banco de tesis. Eses esfuerzos sumados a la adaptación a la lengua inglesa de las asignaturas del programa, le hacen efectivamente internacional.
Licenciado en Licenciatura y Habilitado en Educación Física por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (2007 y 2010 respectivamente), especialista en Fisiología del Ejercicio por la misma universidad (2010) y Máster y Doctor en Educación Física por la Universidad Federal de Paraná (2010 y 2014 respectivamente). Estudió en Washington University in St. Lous en la escuela de Servicio Social durante el período de beca de pasantía de doctorado. Actualmente es profesor en el curso de licenciatura en Educación Física en Pontificia Universidad Católica de Paraná en la escuela de Ciencias de la Vida y docente en el Programa de Postgrado en Tecnología en Salud y Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud. Tiene experiencia en el área de Epidemiología de la Actividad Física, con énfasis en factores ambientales asociados a la Actividad Física, actuando principalmente en los siguientes temas: Actividad física, Ambiente Construido, Ambiente Percibido, Salud Urbana, Medidas de la Actividad Física, Espacios Públicos, Promoción de Actividad Física en Comunidades, Bioestadística, Sistema de Informaciones Geográfica.
Andréa Novais Moreno
Posee grado en Ciencias Biológicas por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (1992), máster en Biología Celular y Molecular por la Universidad Federal de Paraná (1997), doctorado en Inmunología Básica y Aplicada por la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto-USP (2002) y post doctorado en el Hospital Necker, INSERM U845, Departamento de Nefrología, Paris (2010-2011). Actualmente es profesor titular en el curso de Biología de Pontificia Universidad Católica de Paraná y profesor del Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud de PUCPR. Tiene experiencia en el área de Inmunología, con énfasis en Inmunología Aplicada y Celular, actuando principalmente en los siguientes temas: Efecto de Uremía sobre la Inmunidad Innata y Adaptativa; Procesos Inflamatorios involucrando Toxinas Urémicas; Anemia y Enfermedad Renal Crónica; Biomarcadores de Células Madre Tumorales.
Licenciada en Fisioterapia por PUCPR en 1996, residente en AACD (São Paulo) en 1996. Máster en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de Rio Grande (2010), Doctorado en Ciencias de la Salud por PUCPR en 2013 con Beca de Pasantía de Doctorado por Erasmus University – Holanda.
Post doctorado en el Centro de Investigación Clínica Epidemiológica de Hospital Universitario de la Universidad de São Paulo (USP) en proyectos de prevención primaria y secundaria de enfermedades crónicas.
Posee licenciatura en Medicina por UFPR (2002), Residencia en Clínica Médica en HUEC e Infectología por USP. Doctorado en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias por USP (2011). Actualmente es Profesor Adjunto de Infectología de PUC-PR. Coordinador del Servicio de Control de Infección Hospitalaria del Hospital Santa Casa de Curitiba. Médico Infectologista del Banco de Tejidos de PUC-PR. Investigador en el área de epidemiología y resistencia de las Infecciones bacterianas. Forma parte de editorial de revistas internacionales. Actualmente viene desarrollando actividades de programación de aplicaciones en el área médica en sistema Android e iOS para auxilio en el diagnóstico y manejo en la atención primaria y especializada.
Licenciado en Medicina por la Universidad Federal de Paraná (1994). Realizó Residencia de Clínica Médica en HCFMUSP (1995) y de Cardiología en InCor/USP (1996/97). Es Doctor en Cardiología por la Facultad de Medicina de USP (1998 – 2002). Realizó Postdoctorado en Atherosclerosis Research Center de Cedars-sinai Medical Center, en Los Angeles (2002-04). Es Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, docente de la asignatura de Cardiología y del Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud. Concentra su línea de investigación en las áreas de aterosclerosis, enfermedad coronaria, factores de riesgo, dislipidemía e isquemia miocárdica. Ejerció la función de Director Científico de SBC/PR en el bienio 2010-11. Actualmente es Presidente del Departamento de Aterosclerosis de la Sociedad Brasileña de Cardiología (2014-15).
Licenciada en Medicina por la Universidad Federal de Paraná (1994), residencia médica y título de especialista en anatomía patológica, máster (1998) y doctorado (2001) en Medicina por la Universidad Federal de Paraná. Actualmente es profesora adjunta de la Universidad Federal de Paraná y profesora adjunta de Pontificia Universidad Católica de Paraná, asignatura de anatomía patológica. Tiene experiencia en el área de Anatomía Patológica, con énfasis en Patología Pediátrica y Perinatal, actuando principalmente en los siguientes temas: patología básica, neoplasias, malformaciones, necropsia e inmunohistoquímica.
Becario de Productividad en Investigación / CNPQ nivel 2. Orientador de máster y doctorado PUCPR – Programa de Ciencias de la Salud. Licenciado en Medicina por la Universidad Federal de Paraná (1995), máster en Medicina (Cirugía) por la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (1999), doctor en Medicina (Cirugía) por la Facultad de Ciencias Médicas de Santa Casa de São Paulo y Universidad de Paris – INSERM (2001), Post doctor por USP-INCOR (2004) y Libre Docente por USP-INCOR (2011). Actualmente es Profesor Adjunto de PUCPR y de UFPR. Miembro Titular de Sociedad Brasileña de Cirugía Cardiovascular. Tiene experiencia en el área de Medicina, con énfasis en Cirugía Cardiovascular, actuando principalmente en los siguientes temas: miocardio, mioblastos, células mesénquimas, trasplante de células madre.
Completo el doctorado en Bioquímica/Genética Molecular por la McGill University, Montreal, Canadá, en 2004. Actualmente es Profesor Titular del Programa de Postgrado en Ciencia de la Salud de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, y coordina proyectos de investigación en el área de genética humana y de microorganismos, con énfasis en mapeo genético de enfermedades complejas, en especial, hanseniasis y vitíligo.
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP) (1990), Licenciada en Odontología por la Universidad Estatal de Campinas (FOP-UNICAMP) (1996), Máster en Biología y Patología Bucodental por la FOP-UNICAMP (1999) y Doctorado en Biología Bucodental por la FOP-UNICAMP (2002). Actualmente es profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR) y Directora de Investigación de la Prorrectoría de Investigación y Postgrado de PUCPR. Tiene experiencia en el área de Odontología, con énfasis en Genética Molecular, actuando principalmente en el tema: factores genéticos asociados a condiciones bucodentales complejas.
Licenciatura en Medicina por la Universidad Federal de Paraná (1997), máster en Cirugía por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (2008) y doctorado en Ciencias de la Cirugía por la Universidad Estatal de Campinas (2015). Realizó fellowship avanzado en enfermedades inflamatorias intestinales en la Universidad de Calgary, Canadá (2017-2018). Actualmente es profesor adjunto del Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud (PPGCS) de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR), profesor adjunto de clínica quirúrgica de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, miembro del comité educacional (Educom) de ECCO (European Crohns and Colitis Organisation), miembro de la comisión de revista de la Sociedad Brasileña de Coloproctología, médico cirujano general y coloproctologista del Hospital Marcelino Champagnat de PUCPR, miembro de comisión de estudios multicéntricos del Grupo de Estudios en Enfermedades Inflamatorias Intestinales de Brasil (GEDIIB). Es coeditor de la revista Journal of Coloproctology, editor asociado de la revista Crohns and Colitis 360, miembro de editorial boards de importantes revistas de impacto (Therapeutic Advances in Gastroenterology, Colorectal Disease, Journal of Crohns and Colitis) y revisor de múltiples revistas con elevado factor de impacto (Alimentary Pharmacology and Therapeutics, Gut, British Journal of Surgery, Journal of Crohns and Colitis, Gastroenterology, entre otras). Tiene experiencia en el área de Medicina, con énfasis en Coloproctología y enfermedades inflamatorias intestinales, actuando principalmente en los siguientes temas: enfermedades de crohn, rectocolitis ulcerativa, adalimumabe, infliximabe, vedolizumabe, ustequinumabe, cirugía colorretal, cirugía laparoscópica. Dr. Kotze es un experimentado cirujano académico en enfermedades inflamatorias intestinales. Autor de 2 libros y más de 100 artículos publicados basado en datos pubmed. Tiene interese especial en terapia biológica, cirugía y epidemiología en enfermedad de Crohn y Rectocolitis Ulcerativa. Miembro del International Organization of Inflammatory Bowel Disease (IOIBD).
Licenciatura en Medicina por la Universidad Federal de Paraná (1972), especialización en Cirugía Cardíaca por la Universidad de São Paulo (1974), especialización en Residencia Médica por el Hospital de la Beneficiencia Portuguesa de São Paulo (1973), máster en Clínica Quirúrgica por la Universidad de São Paulo (1980), doctorado en Clínica Quirúrgica por la Universidad de São Paulo (1986) y residencia-médica por la Universidad de São Paulo (1975).
Licenciado en Educación Física por la Universidad Federal de Santa Catarina (1992), máster en Educación Física por la Universidad Federal de Santa Catarina (1999), doctorado en Ciencias Biológicas (Bioquímica) por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2005) Post doctorado Sénior (2014) en Muscle Health Research Center - York University/Toronto/CA. En la gestión Universitaria actuó como coordinador de curso de licenciatura, Director de Extensión, Coordinador de investigación y Postgrado de la Unidad Académica en Ciencias de la Salud y Prorrectoría de Postgrado, Investigación y Extensión en la Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina (Unesc). También actuó en el Directorio Nacional del Fórum de Prorrectores como representante de las Instituciones Comunitarias. Fue profesor de la Unesc en la enseñanza de licenciatura y Postgrado entre los años de 1996 y 2017. En el Postgrado fue profesor y orientador (máster y doctorado) del Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud (concepto 6 - CAPES) entre 2004 y 2017. Actualmente es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR) junto al Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud (PPGCS) y coordina el Laboratorio de Bioquímica del Ejercicio en Salud (BioEx). Actúa como Editor Asociado de los Anales de la Academia Brasileña de Ciencias, es miembro de la Society for Free Radical Research - Europe y del Consejo de Asesoramiento en el Área de Ciencias Biológicas de la Fundación Araucária (Estado de Paraná). También actúa como revisor de diversos periódicos nacionales e internacionales. Tiene experiencia en Bioquímica y Fisiología del Ejercicio, actuando principalmente en los siguientes temas: estrese oxidativo en la función y en el reparo muscular y en la fisiopatología de enfermedades crónico-degenerativas (Becario Productividad CNPQ - 1D, índice-h = 31 ISI, 32 Scopus, 45 Google Scholar)
Licenciado en Informática por la Universidad Estatal de Ponta Grossa (2001), máster en ingeniería Eléctrica por la Universidad Estatal de Campinas (2005) y doctorado en Genética y Biología Molecular por la Universidad Estatal de Campinas (2010). Actualmente es investigador colaborador - Embrapa Informática Agropecuaria, investigador en el área de bioinformática. - University of California San Diego e investigador en el área de bioinformática de la Universidad Estatal de Campinas. Tiene experiencia en el área de Ciencia de la Computación, con énfasis en Software Básico, actuando principalmente en los siguientes temas: java, ingeniería de software, adquisición de datos, base de dados y procesamiento paralelo.
Licenciada en Medicina por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (1992) y doctorado en Nefrología por la Universidad de São Paulo (2002). Actualmente es Profesor Adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Paraná. Tiene experiencia en el área de Medicina, con énfasis en Clínica Médica, actuando principalmente en los siguientes temas: diálisis peritoneal, enfermedad renal crónica, inflamación y riesgo cardiovascular.
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Brasília (1993), máster (1996) y doctorado (2001) en Ciencias (Bioquímica) por la Universidad Federal de Paraná. Es profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, vinculada al Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud. Tienen experiencia en el área de Bioquímica, actuando principalmente en el estudio de toxinas con acción inmunomodulatoria y antitumoral. Recientemente está desarrollando proyectos para el estudio de factores determinantes en la proliferación celular y apoptosis en neuroblastoma.
Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de Marília (2001) y especialización en Clínica Médica (2001-2003) y Nefrología (2005-2007). Fellowship por la Universidad de Nottingham bajo la supervisión del prof. Christopher W. McIntyre. Co-lider del grupo de prescripción de diálisis y manejo hídrico del estudio Peritoneal Dialysis Practice Patterns Study (PDOPPS) y miembro del steering committee del Estudio Multicéntrico Brasileño de Diálisis peritoneal - BRAZPD, actualmente es profesor e agente de Internacionalización de la Pontificia Universidad Católica de Paraná y supervisor de la residencia de Clínica Médica del Hospital Universitário Cajuru.
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Federal de Paraná (1989), máster en Genética por la Universidad Federal de Paraná (1994) y doctorado en Biología Celular y Molecular por la Fundación Oswaldo Cruz (2004). Actualmente es Profesor Titular del Programa de Postgrado en Ciencias de la Salud y Directora de Investigación de PUCPR. Tiene experiencia en el área de Genética, con énfasis en Genética Humana, Molecular y de Microorganismos.
Esta asignatura será dividida en los siguientes módulos:
Epidemiología básica; Delineación y conducción de estudios clínicos de alta calidad y competitividad; Proceso de redacción, presentación y publicación de estudios; Análisis crítica de la información en salud.
Bibliografía:
Epidemiologia Clínica: elementos essenciais. (1996) Porto Alegre ? ArtMed
Macmahon B. (1996):epidemiology, principles and methods. Little Brown and Company, New York
Making research matter: a civil society perspective on health research. Bull World Health Organ. 2004 Oct;82(10):757-63
Integrative epidemiology: from risk assessment to outcome prediction. J Clin Oncol. 2005 Jan 10;23(2):267-75.
Impact of participant and physician intervention preferences on randomized trials: a systematic review. JAMA. 2005 Mar 2;293(9):1089-99.
–
–
–
–
Membranas Celulares. Mitocondrias. Citoesqueleto. Compartimientos intracelulares. La naturaleza química del material genético. La estructura y la función de ADN. LA estructura y la organización de los génesis a lo largo de la molécula de ADN. Alteraciones en el material genético. Interacción célula matriz extracelular. Respuesta inmune innata y adaptativa. Defensa del hospedero. Interacción parasita – hospedero.
Bibliografía:
Molecular Biology of the cell. Alberts et al. Garland Publishing.5ª ed. 2004
Fundamentos de Biologia Celular e Molecular. Alberts e cols. Artmed. 1ª ed. 1999
Bases da Biologia Celular e Molecular. De Robertis e Hib. Guanabara-Koogan. 3ª ed. 2001.
Biologia Celular e Molecular. Junqueira e Carneiro. Guanabara-Koogan. 7ª ed. 2000.
BROWN, TA. Genética ? Um enfoque molecular. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1999.
BURNS, George; BOTTINO, Paul. Genética. 6. ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1991.
FARAH, SB. DNA segredos e mistérios. 1. ed. São Paulo: Editora Sarvier, 1997.
GARDNER, EJ; SIMMONS, MJ; SNUSTAD, P. Principles of genetics. 8. ed. New York: John Wiley and Sons, Inc., 1991.
GELEHRTER, Thomas; COLLINS, Francis. Fundamentos de genética médica. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1992.
GRIFFITHS, AJF; MILLER, J.H.; SUZUKI, DT; LEWONTIN, RC; GELBART, WM. An introduction to genetics analysis. 7th ed. W. H. Freeman Co., 1999.
JORDE LB, CAREY JC, BAMSHAD MJ, WHITE RL. Genética Médica. Tradução de PA Motta, Guanabara-Koogan, Rio de Janeiro, 2a ed, 2000.
MARONI, GUSTAVO. Molecular and Genetic Analysis of Human Traits. Blackwell Science, 2001.
MATTHEW, RW; RAPLEY, R. Guia de rotas na tecnologia do gene. São Paulo: Atheneu Editora, 1999.
MUELLER, Robert; YOUNG, Ian. Emery?s elements of medical genetics. 9 ed. Churchill Livingstone, 1995.
STRACHAN T, READ AP. Human Molecular Genetics 2. Wiley-Liss, New York, 1999.
VOGEL F, MOTULSKY AG ? Genética Humana. Problemas e Abordagens. Tradução de PA Motta, Guanabara-Koogan, Rio de Janeiro, 3a ed, 2000.
WATSON JD, GILMAN M, WITKOWSKI J, ZOLLER M. Recombinant DNA. Scientific American Books, New York, 1992.
ZAHA, A (org.) Biologia Molecular Básica. Porto Alegre: Mercado Aberto, 1996.
ABBAS,A.K.; LICHTMAN, A.H.; POBER, J.S. Cellular and Molecular Immunology. Philadelphia, W.B. Saunders, 2000. 4th ed.
ROITT, I.; BROSTOFF, J.; MALE, D. Immunology. New York, 2001. 6th ed.
ROITT, IVAN M. – RABSON, ARTHUR. Imunologia Básica. Editora Guanabara Koogan, 1ªedição 2003.
JANEWAY, C.A; TRAVERS, P.; WALPORT, M.; SHLOMCHIK, M. Imunobiologia. O sistema immune na saúde e na doença. Editora: Artmed. 5ª edição, 2002.
ABBAS, ABUL K. LICHTMAN, ANDREW H. POBER, JORDAN S. Imunologia Celular E Molecular. Editora: REVINTER 3ªEdição, 1999.
BROSTOFF, J.; MALE, D. Imunologia. São Paulo, Manole, 5? Edição.
STITES, D.P.; TERR, A.I.; PARSLOW, T.G. Imunologia Médica. 9ª edição, Guanabara Koogan, 2000.
La naturaleza de las células madre. Fuentes de celular madre. Marcadores de superficie y caracterización de celular madre. Potencialidad de las células madre. Utilización de las células madre en el tratamiento de enfermedades: terapias realizadas en rutina x perspectivas de tratamientos. Aspectos genéticos de las terapias celulares. Proyectos involucrando terapia celular. Legislación. Bioética.
Bibliografia:
· Junqueira,L.C. Biologia celular e molecular. Ed. Guanabara-Koogan, Rio de Janeiro 1997.
· De Robertis, E.D. Bases da biologia celular e molecular. Ed. Guanabara-Koogan, Rio de Janeiro 1993.
· Kawasuji, M; Wartanabe, Y. Therapeutic angiogenesis with intramyocardial administration of fibroblast growth factor. Ann Thoracic Surg, 69:1155-61, 2000.
· Scorsin, M; Hagege, A; Vilquin, J.T.; Comparison of effects of fetal cardiomyocyte an skeletal myoblast transplantion on pós-infarct left ventricular function. J Thorac Cardiovasc Surg, 119:1169-1175, 2000.
· Pouzet B; Vilquin, J.T.; Scorsin, M; Menasché, P; Intramyocardial transplation of autologous myoblasts: can tissue processing be optimized? Circulation, 102 (suppl III):210-215, 2000.
· Menaché, P; Hagege, A; Scorsin, M; Myoblast transplation for heart failure. Lancet 357:279-280, 2001.
· Shapiro, J; Lakey, ED; Islet Transplantation in Patients with 1 Diabetes Mellitus Using a Glucocortcoid Free Inmunosuppressive. N Engl J Med, 343:230-248, 2000.
· Sitios web de Internet y artículos específicos de periódicos especializados.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
La asignatura constará de la presentación de 3 (tres) seminarios (Júnior, Sénior y Cualificación) en fechas que se definirán por el programa. El Seminario Júnior se constituirá de la presentación del proyecto de investigación en sesión pública 6 meses después de la inscripción del estudiante. El Seminario Sénior será la presentación de los resultados parciales relativos al curso del proyecto en sesión pública 1 años después de la inscripción del estudiante. La Cualificación consistirá en la presentación de los resultados finales de la disertación o tesis en sesión pública hasta 3 meses antes de la fecha prevista para la defensa. Cada seminario equivale a la obtención de 1 (un) crédito. El estudiante que no cumplir cualquier uno de los tres créditos será considerado reprobado y, así, no podrá defender su disertación o tesis
–
Se trata de asignatura que tiene por objetivo congregar actividades consideradas fundamentales para el proceso formativo de los estudiantes del programa, las cuales, sin embargo, no forman parte de la programación curricular didáctico pedagógica como charlas, seminarios, workshops, debates desarrollados por docentes, investigadores y otros profesionales que tengan relación con la filosofía de la propuesta del programa, poseedores de contenido académico científico compatible con un máster y doctorado.
–
–
–
–
–
–
Máster
Tiene duración de hasta 24 meses con actividades prácticas y teóricas. El tiempo de defensa de la disertación podrá ser entre 12 meses (mínimo) y 24 meses (máximo) de curso. El estudiante deberá cumplir al menos 14 créditos en asignaturas para la obtención del título de Máster, además de la defensa de disertación.
Doctorado
Tiene duración de hasta 48 meses con actividades prácticas y teóricas. El tiempo de defensa de la tesis podrá ser entre al menos 24 meses y al máximo 48 meses de curso. El estudiante deberá cumplir al menos 38 créditos en asignaturas para la obtención del título de Doctor, además de defensa de tesis.
Post-Doctorado
Tiene duración de seis a 12 meses, siendo permitida prorroga mientras durar el estudio. El objetivo es posibilitar al investigador la capacitación y actualización de sus conocimientos mediante pasantía y desarrollo de proyecto con contenido científico o tecnológico innovador.
Permanencia
La permanencia requerida por el Programa en la Institución podrá ser parcial (20 horas) o integral (40 horas) para realización de créditos, estudios individuales y realización del proyecto de investigación.
PUCPR posee una amplia gama de acciones que tienen en la solidaridad su enfoque, desempeñadas en especial por la Prorrectoría Comunitaria y Extensión. Es importante resaltar que se trata de institución filantrópica, la cual posee una conducta que incluye acciones de carácter solidario en su día a día. PPGCS con su cuerpo docente interdisciplinario interactúa y contribuye con servicios disponibles a la sociedad que se financian por rateo del ingreso entre todas las unidades institucionales a saber: Nucleo de Práctica en Psicología se creó en 1983, y cuenta con atención de estudiantes del 5º período del curso de Psicología, con supervisión directa de los profesores. El Nucleo de Práctica en Psicología tiene administrado cada vez más atenciones a la comunidad, considerando la cualidad de los servicios prestados; Clínica de Odontología con una promedio de 350 atenciones al día, Clínica de Odontología de PUCPR forma parte de acción social por la comunidad. La atención, excepto radiografías extra bucales y gastos laboratoriales, es completamente gratuito y realizado por estudiantes de la Universidad, bajo la supervisión de los profesores; Clínica de Nutrición que presta atención a todas las franjas de edad con el fin de promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades. La atención individual está direccionada a quien busca la orientación para incorporar hábitos alimentarios saludables o para tratar diabetes, presión alta, obesidad y otras enfermedades, bien como a quien practica ejercicios;
Clínica de Fisioterapía una de las más modernas y bien equipadas clínicas del país que alberga el tratamiento y el aprendizaje de los estudiantes de Fisioterapía de PUCPR. Permite atenciones a la población, de manera personalizada, con la intervención directa de un profesor; Farmacia Universitaria abierta a toda la comunidad, cuenta con farmacéuticos experimentados y extremamente calificados, todos pertenecientes al cuerpo docente de la Universidad. También se ofrecen servicios como: verificación de la presión arterial, inhalación, aplicación de inyectables, orientaciones acerca del uso correcto de medicinas y seguimiento de pacientes; Nucleo de Educación Física (NEF) y el NAPI destinado al desarrollo de actividades relacionadas con la formación de recursos humanos, NAPI tiene como finalidad la actualización de conocimientos específicos y la interacción de la universidad con la comunidad de mayores. El objetivo principal es la realización personal y la integración social de los mismos, contribuyendo así para que las personas de más edad puedan ejercer la ciudadanía de forma cada vez más digna.
El Centro Multidisciplinaria de la Escuela de Ciencias de la Vida, ubicado en el Campus Salud de PUCPR – Pabellón Pereira Lemos, presta atención a la comunidad externa e interna de la Institución, evaluando, orientando y prescribiendo actividades físicas a los interesados. Las atenciones ocurren dos veces por semana, y cerca de 40 personas son atendidas por mes en la unidad.
En 2018, PPGCS se la sujetó y se la aprobó la primera propuesta de DINTER. La institución receptora será UNISalesiano de Araçatuba (noroeste de SP), donde hay evidente falta de titulación de profesores para la escuela de medicina aprobada y reconocida por MEC en 2017. El programa prevé la titulación de 12 doctores y por la proyección y características de la región donde está UNISalesiano, PPGCS contribuirá para la cualificación local de recursos humanos mirando el impacto positivo en la educación, la asistencia y la gestión de salud local.
Otra acción de solidaridad que trae al programa muy orgullo es la Iniciación Científica de estudiantes de la Enseñanza Secundaria. El programa denominado PIBIC Jr tiene como objetivo la exposición precoces a la experiencia científica de estudiantes que demuestren interés. Esos estudiantes son orientados por los profesores de postgrado, además de recibir auxilio financiero mensual por la participación en los proyectos científicos.
Internacionalmente una acción de solidaridad que merece destaque es el ISN Sister Renal Centers Program (Sudán – Brazil), donde el equipo de médicos y enfermeros brasileños liderados por el Prof. Dr. Roberto Pecoits Filho realiza visitas anuales al Sudán (Hospital Universitario de Soba – Cartun) para capacitación de profesionales de salud para la detección y tratamiento e investigación en enfermedad renal aguda y crónica. Patrocina el programa la International Society of Nephrology, que elige un centro receptor en países en desarrollo y un centro capacitador (normalmente de países desarrollados, con excepción de Brasil que aunque se considera un país en desarrollo tiene en este equipo liderado por el Prof. Pecoits, capacidad y expertise para ejecutar el programa como centro formador, y en 2018 la tercera visita se realizó en septiembre y debido a los esfuerzos y la capacitación de los profesionales locales, Sudán pasa a clasificarse como unidad integrante con el centro propio de capacitación y diseminación de técnicas de manejo de la enfermedad renal aguda y crónica, con financiación directa de la International Society of Nephrology.
La PUCPR, desde 2011, cuenta con un proyecto denominado Excelencia en Stricto Sensu, con el objetivo de internacionalizar los programas para alcanzar los conceptos 6 y 7 y promover la transdisciplinaridad e innovación en diferentes áreas del conocimiento, especialmente en sus áreas estratégicas. Algunos de los diferenciales de esta propuesta son el PIBIC Master (permite que estudiantes talentosos completen el curso tanto de grado como de posgrado stricto sensu y desarrollen parte de su investigación en una institución extranjera altamente calificada), la armonía con la sociedad y el enfoque en la innovación.
La institución aún debe estar en constante preocupación con las necesidades cambiantes de la sociedad, con alineación/realineación a los criterios de CAPES y orientada a desarrollarse internacionalmente, con la internacionalización como su principal guía en la búsqueda de la calidad en la docencia y la investigación.
Cada Programa de Posgrado debe cumplir con los criterios establecidos por el comité del área a la que pertenece, por lo que el planeamiento estratégico de cada programa y el establecimiento de criterios de operación deben considerar esta realidad.
Los criterios del área deben ser objeto de discusión anual dentro del ámbito del programa, para la adopción de las acciones correctivas necesarias y apropiadas durante el transcurso del cuadrienio. Cada programa se compromete a estructurar y reajustar anualmente su planeamiento estratégico en busca de la excelencia. Además, se anima a los programas a repensar sus líneas de investigación para adaptarse a los rápidos cambios que se producen en los escenarios internacionales y nacionales.
Este dinamismo y flexibilidad del Posgrado debe satisfacer siempre el criterio de calidad tanto en la formación de másteres y doctores como en el desarrollo de la investigación y la innovación, con el fin fundamentalmente de la mejora de la sociedad. Así, se solicita una revisión anual del planeamiento estratégico de cada programa, que contenga al menos los temas:
i. Misión y Visión del programa;
ii. Dictamen anual resumido de un evaluador externo; la evaluación anual por parte de un miembro externo es una práctica institucional que se lleva a cabo desde 2006, que permite evaluar el desempeño anual de cada programa según criterios en el área;
iii. Fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos (Elaboración de la matriz SWOT evidenciando factores externos e internos), considerando los objetivos para los cuadrienios actual y siguientes;
iv. Metas (objetivos cuantificables) establecidos para la consolidación y desarrollo de fortalezas y tratamiento de debilidades;
v. Acciones (procesos) necesarios para alcanzar las metas, responsables e instrumentos de seguimiento; en este tema, el coordinador y colegiado deben involucrarse para pensar en redimensionamiento del cuerpo docente y estudiantil, criterios de acreditación/reacreditación, infraestructura, proceso de selección, estrategias para incrementar la captación de recursos, citaciones e innovación, entre otros ítems;
vi. Texto preliminar de la autoevaluación del programa, de los últimos cuatro años y con una descripción que contenga al menos: etapas del proceso de autoevaluación; análisis de resultados y alcance de metas; acciones necesarias para su consolidación e internacionalización;
El documento del PDI (PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL) presenta los planeamientos estratégicos de todos los programas alineados al planeamiento institucional, conteniendo Misión, Visión, Matriz SWOT, CANVAS y road map, brindando información sobre las necesidades e intenciones de los programas para los cuadrienios 2017-2020 y 2021-2024 de evaluación CAPES.